17 diciembre, 2015

En la piel de los cubanos que veneran a Babalú Ayé

Juan Carlos Roque García


El realizador de "Cuba, la veneración de San Lázaro", un colega que hizo época en la Isla. Hoy vive sembrado en Holanda, donde cada día teje una historia diferente. 

Junto al camarógrafo cubano Erik Delgado
Un joven padre (foto de la derecha abajo) atormentado por la muerte inminente de su hija, busca a toda costa como salvarle la vida y se implora ante San Lázaro. Su hija siguió andando. Su promesa: peregrinar a rastras cada 17 de diciembre con la figura del venerado hasta llegar a El Rincón, el altar de Lázaro en las afueras de La Habana.

Historias como esta las recoge el documental Cuba, la veneración de San Lázarocon el que el realizador cubano-holandés Juan Carlos Roque García se mete en la piel de los cubanos que profesan el culto hacia su más venerado santo. Lo produjo para la desaparecida Radio Nederland y le acompañaron en ese empeño, el cámara Erik Delgado; en el montaje, Manuel Saiz y Urka Comunicación, y puso su voz José Zepeda, quien dirigió la serie temática donde Roque publicó varios de sus trabajos de investigación, entre ellos el dedicado a San Lázaro. Hoy es un testamento para la posteridad.

Para Juan Carlos, mi siempre evocado caballero andante de la radio, el hecho de que haya conseguido adentrarse en el mundo de los devotas cubanos de San Lázaro, le ha significado superar incesantes búsquedas en una expresión de identidad que va íntimamente ligada con el culto cubano por la fe.

Entre Holanda y La Habana, la ruta que le mantiene en un ir y venir apasionado entre Europa y América por lo anecdótico y enraizado que siempre confluyen en sus trabajos, Juan Carlos y todo el equipo que le acompañó en su mirada de Cuba tras la veneración de San Lázaro, acabó en un revelador testimonio audiovisual.

Lo visioné varias veces. Como un cubano más, Juan Carlos Roque se mete en el universo de un ritual criollo y consigue el mérito de que los bendecidos por San Lázaro le revelen sus milagros. Lázaro Díaz, un hijo de esa Habana de sincretismos y supersticiones suscribió desde Estados Unidos que a su madre y a San Lázaro “le debo mi fe y mi nombre, porque yo era uno entre los miles de cubanos que cada 16 y 17 de diciembre caminábamos varios kilómetros hasta el Santuario de El Rincón”.

En la óptica del documental que en su día difundió la antigua Radio Nederland, se clarifica el sentimiento de fe que guía al pueblo cubano. El documental de Roque García, que hace años indaga en su pasado y su cultura, es un legado al estudio del sincretismo religioso en la Isla donde nació.

"Cada 17 de diciembre, el Lázaro pobre y lleno de llagas, único personaje que Jesús menciona en sus parábolas evangélicas -explica Juan Carlos-, encuentra en los cubanos especial acogida entre los castigados por la lepra y otras enfermedades de la piel, algunos de los cuales están hospitalizados en el leprosorio contiguo al santuario donde año tras año veneran a San Lázaro".

“Es la devoción popular, estamos hablando de la religiosidad popular más importante del pueblo cubano”, reconoce en el documento Jorge Suardíaz, diácono de la Arquidiócesis de La Habana.

Versión para radio

"El milagroso viejo Lázaro"


VÍDEO:

 "Cuba, la veneración de San Lázaro"



A rastras hasta "El Rincón"
Es un viaje por la tradición ritual el trabajo de Juan Carlos. Los entrevistados le cuentan  sus fuertes pruebas de sacrificio para cumplir una ofrenda prometida: “Llevo cinco años con esta promesa. Una promesa de salud mía y de mi hija”, dice un padre de familia que se arrastra por la carretera que va de Santiago de las Vegas hasta El Rincón mismo.
“Yo le prometí al viejo Lázaro que si ella se me paraba de la cama, yo iba a hacer esto, año por año. Es una penitencia muy dura, el sabe lo que hace por mi y lo que yo hago por él. Yo tengo que pagarle”, recalca mientras empuja arrastrándose un carretón en el que porta la imagen de San Lázaro.
Después de escuchar Cuba, la veneración de San Lázaro, cualquiera diría que en cada cubano habita el espíritu de Lázaro.
Con este video-documental, Juan Carlos completó una serie de cultos populares que emprendió con los rituales por la veneración a la Virgen de La Caridad, la Patrona de Cuba.

Entrevistas y mucho testimonio es el legado con el que el realizador Roque García, afincado en Holanda, se declara un incursionador apasionado de Cuba y sus raíces, como antes lo hizo por muchas partes de Latinoamérica.


Cada vez que por la onda o la red se escucha un reportaje con las revelaciones suyas, no cabe la menor duda de que este colega, un master consumado de las ondas, vive la bonanza de la madurez de su carrera con el empeño imprescindible por perpetuar la historia de todo lo que a su paso encuentra.
Su anterior serie América Entretejida, con el sello también de Nederland, ya demostró todo el espectro de riquezas del lenguaje común de las culturas que confluyen en Iberoamérica como antes lo hizo en la serie Nueva Canción y en tantas otras. En todas, este afanado artífice de las ondas justifica los permanentes desvelos en la mirada con que siempre apunta sobre todos los confines de la América hispana.

Tal como está, Cuba, la veneración de San Lázaro, merece estar al alcance de la mano en cualquier archivo audiovisual del mundo mediático, la historia y la docencia, porque los 13 minutos que visualiza no tienen desperdicio por el revelador testimonio que en si mismo encierra.

Cuando visité a Juan Carlos en su casa de Hilversum, su alcoba era un mundo lleno de sus evidencias de incansable radiofonista, de sus periplos caribeños y americanos que justifican en él todo su desvelo  por armar historias.
Por eso digo que este hombre radio va a toda prisa hilvanando episodios y legando a cada paso epístolas que descifran el período máximo de su esplendor radiofónico. Sus vivencias no se resisten y saltan reveladoras del testimonio latiente que Juan guarda de los viajes por su Cuba y por América.

De cualquier manera, los trabajos de Roque son un reflejo del encierro en que siempre han convivido la radio y él, con la infinidad de personajes que llenan sus horas en las ondas.
Por eso digo que ese afán es innato suyo, porque Juan Carlos ha hecho maravillas, desde sus voces traídas desde Cuba hasta su América entretejida. Cuba, la veneración de San Lázaro, es una magistral realización que el autor ha de considerar con especial significación.
Toda la obra radiofónica de Juan Carlos Roque García no evita que el oyente acabe siempre pegado a ella, porque destilan sabiduría y enseñan historias.
LEA MAS SOBRE LOS REPORTAJES  QUE REALIZA JUAN EN SU SITIO WEB, SU PUNTO DE ESCUCHA EN LA RED: http://haciendoradio.blogspot.com/


A pocos cubanos que han cruzado el océano se les justifica tanto esa obsesionada vida de pasarse el tiempo de un lado a otro del Atlántico, rastreando las historias más diversas como lo hace Juan Carlos. Tal vez él ha nacido para ser así, un viajero incansable que va tejiendo en la radio sus historias. 



Sin proponérselo, en su sitio en la red, El arte de hacer radio, cada día va escribiendo la crónica de su vida y de su tiempo. 

¡VIEJO LÁZARO, LÍBRAME DE LAS PENAS!

Devoción innata a  Babalú Ayé, el Viejo Lázaro
Especial de ATP

Hoy es el día del gran peregrinaje: 17 de diciembre, la procesión de San Lázaro. Lugar: la ermita de El Rincón, en las afueras de La Habana. Es una costumbre del pueblo cubano, en la que se mezcla todo un conjunto de creencias, tradiciones, supersticiones y caminos de la fe, transculturados en la imagen del viejo San Lázaro, Babalú Ayé en la cultura afrocubana. 




En ese ejercicio de la devoción cubana se llega a momentos de sacrificio y ello cobra total vigencia cada 17 diciembre.







Hombres y mujeres sostienen la imagen del santo como evidencia de su culto, mientras sus miradas extraviadas acusan desenfrenos de una cordura nublada por lamiseria, el fanatismo religioso y los sufrimientos. Este fotorreportaje habla por si solo de una ancestral tradición entre los cubanos. Bendito sea San Lázaro, para los de adentro y los de afuera.

13 diciembre, 2015

UN ACTO VEJATORIO DE ECUADOR, UN SOMETIMIENTO A LOS CUBANOS

"Los ciudadanos cubanos que hubieren comprado boletos aéreos antes del 26 nov. 2015 recibirán visa para Ecuador" (Ricardo Patiño, canciller de Ecuador)

Para viajar a Ecuador es necesario abonar el costo de una habitación de hotel en Quito, el costo del visado y el billete de avión.


LA VERDAD AL LLEGAR A QUITO: "Nos quitaron los pasaportes visados; nos encerraron en una zona aislada y no nos brindan agua ni alimentos", denuncian cubanos retenidos como lacras en el aeropuerto de Quito esta semana.

LA HUMILLACIÓN: Les han dicho que los devolverán a Cuba, como mismo hicieron con un grupo anterior.

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció textualmente en su cuenta de Twitter, el 11 de noviembre, que "los ciudadanos cubanos que hubieren comprado boletos aéreos antes del 26 nov. 2015 recibirán visa para Ecuador". 
Una farsa en toda regla, si los retenidos pertenecen a ese grupo de viajeros documentados y visados.


LA NOTICIA
Fuente: Martí Noticias (EU)

Alrededor de 20 ciudadanos cubanos se encuentran retenidos en el aeropuerto internacional de Quito, Ecuador, donde los mantienen incomunicados y sin alimentos. Los cubanos obtuvieron visado, pero las autoridades ecuatorianas de frontera no los dejan ingresar al país.
Martí Noticias se puso en contacto con Alfredo Pita Valdés, de 46 años, natural de La Habana, quien lleva 48 horas retenido en el aeropuerto, aunque asegura que hay otros con más tiempo en las mismas condiciones.
"Nos quitaron los pasaportes visados; nos encerraron en una zona aislada y no nos brindan agua ni alimentos", denunció el viajero. Le han dicho que los devolverán a Cuba, como mismo hicieron con un grupo anterior.
Un vídeo del proyecto social disidente Estado de Sats, en La Habana, publicó declaraciones de dos jóvenes que fueron devueltos desde Quito, Yusniel Tamayo y Rodeney Liben, quienes viajaron al país suramericano el día 5 de diciembre.
En el vídeo, los testimonios son similares. Maltratos verbales y estafa, dicen los jóvenes. Para viajar a Ecuador es necesario abonar el costo de una habitación de hotel en Quito, el costo del visado y el billete de avión.
"Todo este dinero lo hemos perdido", dijeron Tamayo y Liben de regreso a Cuba. Eso mismo temen los cubanos retenidos ahora en el aeropuerto de Quito, según manifestaron.
Respetar el derecho de viajar libremente, como hemos hecho todos.

MI OPINIÓN 

Lo que está pasando ahora mismo en Ecuador como lo que sucede en Costa Rica con miles de cubanos impedidos de viajar a los Estados Unidos, es un sometimiento, una provocación en toda regla. 
“Toda persona tiene derecho a circular libremente
y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, 
incluso del propio, y a regresar a su país.”
(Declaración Universal de Derechos Humanos, art.13)


Es vergonzoso que en un mundo cayendo en guerra y con colonias de toda raza dispersas por cualquier parte, se trate así a un pasajero en regla como los cubanos retenidos en Quito.

Es vejatorio y provocador lo que pasa en Costa Rica, donde se les impide el inalienable derecho de viajar libremente. Pero más aún lo es el portazo que funcionarios ecuatorianos, sin escrúpulo, están dando a los cubanos en el aeropuerto de Quito. 

Es vergonzoso, digo yo,  cuando por miles los ecuatorianos mismos han llegado a Europa y a los propios Estados Unidos, se les ha acogido y se han emprendido por la vida. No es lo que ahora mismo hacen en Quito con cubanos indefensos. 

Es una vergüenza que se pague así a cubanos legalmente documentados cuando en la misma Habana arriban constantemente latinos favorecidos por programas de cooperación.

Solo se impone una respuesta: respetar el derecho a viajar libremente, como hemos hecho todos. 

Los ecuatorianos del aeropuerto de Quito no pueden tratar así a hijos de su propio continente, porque  sencillamente, muchos de ellos también andan dispersos por el mundo después de haberse pasado la vida soñando con hacer lo mismo: emigrar y emprenderse. No pueden tratar así a los cubanos ni a nadie, porque ellos mismos van por el mundo en su afán por vivir mejor. 

«Somos o no somos hermanos latinoamericanos.»

Pónganse por delante los favores históricos y cooperativos de La Habana con Ecuador. Los he vivido antes en Cuba. No hace mucho, en septiembre, el presidente Rafael Correa, agradeció la colaboración de los médicos cubanos desplegados en número de casi un millar de profesionales por todo el país andino. Y ahora dan el portazo en la mismísima cara a viajeros legales y documentados. Y eso es lo que más jode.

Yo lo digo y lo repito: Meterse con gente emprendedora como los cubanos varados en Quito, es coartar el rumbo a luchadores de su destino. Déjenles llegar adonde quieran, asi sea a la selva amazónica. 


11 diciembre, 2015

LA MÚSICA DEL MAESTRO FLORES CHAVIANO EN UN CONCIERTO EN PARÍS

"Coplas Sefardíes" de Alberto Hemsi y Flores Chaviano en una disertación  magistral del cuarteto de guitarras EntreQuatre y la soprano Ana Nebot.


FLORES TAMBIÉN EN ESPAÑA

El maestro (de frente) se rinde a la orquesta. Todos lo aclaman: Flores Chaviano, una gloria cubano-española que también dejó su homenaje a los mineros, la pasada semana en Asturias: La Felguera (Langreo), Pola de Siero y Mieres escucharon su obra NiFe recordando el año trágico de 1995 en que murieron 33 mineros.

«Mi música se escuchó ayer (miércoles) en París.» me escribe el maestro cubano-español de la guitarra, Flores Chaviano, para confirmar después la presencia de su obra en el concierto "Coplas Sefardíes" en el Instituto Cervantes de Paris. 

Es otro homenaje en clave de música a las víctimas de los ataques terroristas que dejaron 130 muertos el pasado 13 de noviembre en la capital francesa. 

De  Chaviano se escucharon obras como "Requiem a un sonero", "Baile de los pollos", "Nana" o "Ayer vite na fonte"... Todas impactaron.

FLORES CHAVIANO


Flores Chaviano, que reside en España desde 1981, es una de las grandes figuras de la guitarra contemporánea. Tanto como intérprete como compositor, sus trabajos artísticos han sido muy reconocidos por la crítica especializada y hoy en día está considerado uno de los más importantes creadores cubanos. 

SUS ACORDES SUENAN EN PARÍS


Una vez más la maestría musical y el talento vocal se unieron de la mano, entre el cuarteto de guitarras EntreQuatre y la soprano Ana NEBOT para llevar al París que todavía llora a sus muertos, el concierto "Coplas Sefardíes" de Alberto Hemsi y Flores Chaviano.

Ana Nebot, soprano y voz lírica de matices especiales y elegantes, se unió esta vez a EntreQuatre, un cuarteto con una larga trayectoria en el mundo de la música clásica contemporánea por la cual atesora ya una nominación a los Premios Grammy 2009, entre muchos otros lauros.

Esta semana, Flores levantó la batuta en Asturias, y en París la soprano Nebot acompañada por el cuarteto EntreQuatre, estuvieron a la altura de la maestría de Chaviano.

"Coplas Sefardíes" de Alberto Hemsi y Flores Chaviano, fue en el miércoles de Paris otra velada musical "inolvidable". 

El repertorio elegidos, justifica en las obras de Hemsi y Chaviano la atracción del público más exigente, entre piezas ya épicas y algunas que marcaron la identidad de un tiempo y que todo el mundo ha escuchado alguna vez como "Aquel rey de Francia" "Requiem a un sonero".

Ana Nebot, según la crítica desde siempre ha hecho de los temas musicales que interpreta una perspectiva artística "diferente, espontánea y divertida". 

La soprano se vuelva a cada reto en la escena con el mismo cariño que profesa a la ciudad de París, donde residió y perfeccionó la lengua francesa, que le permite hacer frente al repertorio universal. Sus interpretaciones son un recorrido musical deslumbrante lleno de creatividad y estilo.

¿Por qué "Coplas Sefardíes"?

El Instituto Cervantes de París y Laboratorio Multicultural Francisco Márquez Villanueva del Museo Sefardí de Toledo – Secretaría de Estado de Cultura – Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, organizaron en colaboración con INAEM y Akí Estamos (Association des Amis de la Lettre Sepharade) el concierto "Coplas Sefardíes" de Alberto Hemsi y Flores Chaviano que fue magistralmente interpretado por el cuarteto de guitarras EntreQuatre y la soprano Ana NEBOT.


EntreQuatre es un cuarteto de guitarras formado por Carlos Cuanda,  Carmen Cuello, Manuel Paz y Jesús Prieto, y que ha realizado un gran número de giras en Europa, Estados Unidos e Iberoamérica así como por Sudáfrica y La India. 

Se ha presentado en numerosos festivales, entre ellos, el I Andrés Segovia In Memoriam, organizado por la SGAE, X Festival Guitarrístico de Rotemburg (Alemania), Festival de la Guitarra de Aveiro (Portugal), VI Festival de Música Contemporánea de Salamanca, entre otros. 

Además del Carnegie Hall de Nueva York, EntreQuatre ha actuado entre otras salas, en el Auditorio Nacional de Música en Madrid, en el Museo Nacional de Varsovia, sala Cecilia Meireles de Rio de Janeiro, National Concert Hall de Dublín, Concert Hall de la Universidad de Pretoria. Reina Sofía de Madrid, Auditorio de Brasilia. EntreQuatre fue nominado en los Premios Grammy 2009 como Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea por "4 Asimetrías" del compositor Orlando Jacinto García y resultó premiado como mejor grupo de música clásica TPA.


Ana Nebot es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, finaliza el Grado superior de canto con Ana Luisa Chova en el Conservatorio J. Rodrigo de Valencia. Estudia con Robert Expert y Guy Flechter. En el campo de la ópera ha interpretado roles como Serpina de la Serva Padrona, Jano de Jenufa, Thibault de Don Carlos o Amore de L´arbore di Diana (Gran Teatro del Liceu), Bastiana de Bastian y Bastiana (Teatro Real), Adina de L´elisir d´amore (Teatro Palacio Valdés), Ilia de Idomeneo (Teatro Campoamor), Corinna de Il Viaggio a Reims (Ópera de Tel-Aviv), Papagena en Die Zauberflöte (Teato Villamarta y Teatro Cervantes)… siendo dirigida por maestros como Frank Berman, Josep Pons, Miguel Ángel Gómez Martínez, Eric Hull, Friedrich Heider, Peter Schneider, Maurizio Benini, Harry Bicket, Pietro Rizzo, Víctor Pablo Pérez, José Ramón Encinar, o Rubén Gimeno. 
Ha cantado también oratorios y obras sinfónico corales como Oratorio de Navidad y Magnificat de J.S. Bach, Oda para el cumpleaños de la Reina Ana y el Mesías de G.F.Haendel, Gloria de Vivaldi, Misa in Tempore Belli de J. Haydn, Réquiem de G. Faurè o Carmina Burana de C. Orff en Auditorio Nacional. 

Sus grabaciones en DVD incluyen óperas como Jenufa y Aida para el sello discográfico Opus Arte y TDK.

El Programa completo de "Coplas Sefardíes" 
de Alberto Hemsi y Flores Chaviano 

Obra: Misirlou
Compositor/a: Tradicional sefardí
Obra: Ya baixa la novia
Compositor/a: Alberto Hemsi / Flores Chaviano
Obra: Requiem a un sonero
Compositor/a: Flores Chaviano
Obra: Aquel rey de Francia
Compositor/a: Alberto Hemsi / Flores Chaviano
Obra: Baile de los pollos
Compositor/a: Flores Chaviano
Obra: Nana
Compositor/a: Flores Chaviano
Obra: Aquel conde y aquel conde
Compositor/a: Alberto Hemsi / Flores Chaviano
Obra: Medina fi assahab
Compositor/a: Javier Blanco
Obra: Ayer vite na fonte
Compositor/a: Flores Chaviano
Obra: Ya salio de la mar la galana
Compositor/a: Alberto Hemsi / Flores Chaviano


Más información:
http://paris.cervantes.es/FichasCultura/Ficha104621_30_3.htm


Chaviano al centro (el tercero de izquierda a dcha) después de sus presentaciones en Asturias la pasada semana, donde su ya épica "NiFe" vibró en la tierra de los castaños. 

27 noviembre, 2015

Muere el padre de la crónica "Gallegos en el Golfo de México"

Xosé Neira Vilas, el armador de las 'Memorias dun neno labrego'.

Para Cuba fue el cronista de "Gallegos en el Golfo de México"

Neira Vilas escribió toda su vida para Galicia en gallego y para Cuba en castellano. «Son dos amores, Galicia y Cuba, que no se contraponen, sino que se complementan y confluyen.»

El escritor gallego Xosé Neira Vilas ha fallecido este viernes a los 87 años en su amada Galicia.

Había nacido en Gres, Pontevedra, en 1928. Miembro de un numerario de la Real Academia Gallega, tuvo una residencia temporal en Cuba entre los 60 y 80;  fue Doctor Honoris Causa por las universidades de A Coruña y de La Habana e Hijo Predilecto del Ayuntamiento de Vila de Cruces, localidad en la que residió hasta su muerte.

Autor de uno de los mayores éxitos de la literatura gallega, 'Memorias dun neno labrego', recibió la Medalla Castelao, el Pedrón de Honra, el Premio Trasalba, el Premio de la Crítica Española (novela en gallego) y el Premio de la Crítica Gallega (ensayo).

Uno de los trabajos más célebres de Neira Vilas, quien residió en Cuba en los años de su mayor esplendor, fue un estudio sobre los gallegos en el golfo de México. 

Neira Vilas, calificó su episodio caribeño como «un gran reportaje 
—unas 300 páginas—, resultado de una serie de entrevistas y conversaciones con pescadores gallegos, que se afincaron en los ultramarinos pueblos de Regla y Casablanca, La Habana.

Los personajes que figuran en las crónicas de Neira son hombres que emigraron con doce o catorce años, y que a lo largo de medio siglo pescaron en el golfo de México. Luego, cuando llegó el triunfo de la revolución cubana, fueron maestros de pesca de la joven generación de pescadores de la isla, a raíz de la gran expansión de esta industria. 

Xosé Neira Vilas, tiene el mérito de su primera primera obra: Memorías dun neno labrego (Memorías de un niño campesino), publicada en 1961 en Argentina, y que ha conocido casi una decena de reediciones entre España y Cuba. 

Xente no rodicio (Gente en el rodezno), Camiño Bretemoso (Camino nebuloso) e Historias de emigrantes, además de otros cinco volúmenes de relatos, llenan su labor narrativa, que se complementaría con el trabajo de literatura para niños publicado de manera ininterrumpida en España y durante sus años en Cuba. 

También lega un amplio epistolario poético y la traducción al gallego de versos de Nicolás Guillén y de Ho Chi Minh. 

Neira Vilas escribió toda su vida para Galicia en gallego y para Cuba en castellano. «Son dos amores, Galicia y Cuba, que no se contraponen, sino que se complementan y confluyen.»

SU OBRA CUBANA

"El Capitán Maravillas" y las aventuras de otros gallegos en el Golfo de México.

José Pena, conocido como El Capitán Maravillas, emigró desde Galicia a Cuba en 1917. En La Habana trabajó como pescador. En 1922 regresó a su aldea gallega y descubrió que tenía que hacer el cuartel. Le tocó servir en la marina y allí se hizo cocinero. De este modo llegó a adquirir una experiencia que le valió la oportunidad de guisar para el general Weyler y para el dictador Mussolini, que se lo llevó a Roma para que le preparara paellas. Después de tres años fuera de Cuba, el gallego Pena se sintió de nuevo atraído por la isla y regresó.

La historia de El Capitán Maravillas y de otros muchos emigrantes gallegos, con datos sobre la piratería, el contrabando, la Mafia y las conspiraciones políticas, es uno de los elementos del contenido del libro Galegos no golfo de México (Gallegos en el golfo de México), su emblemático reportaje de trescientas paginas.

«Sardinas para la Pardo Bazán»

Son pequeñas y grandes historias de numerosas personas a las que une su carácter de emigrantes. Está, por ejemplo, la historia de Ramón Suárez, pescador desde niño, que le vendía sardinas a Emilia Pardo Bazán, hasta qué un día dejó la dorna y emigró a América. Más tarde regresó a Galicia para hacerse jurista y servir como diputado en la Segunda República. 

Otra biografía: la de Samuel, que era de Redes (La Coruña), y llegó a Cuba en 1899, poco después de acabar la guerra de la independencia. Samuel murió a los 92 años. Los domingos de Samuel eran siempre compartidos por un personaje muy especial, también gallego, llamado Pepe Cancán, que pasó a la historia porque era amigo de Hemingway, al que le hablaba con frecuencia del arte de la pesca. Su maestría le llevó a participar como experto en el rodaje de la película que se basó en la obra célebre del escritor, El viejo y el mar.

Otro personaje, Matapitos, mote de Paco Seixidó, fue durante más de treinta años pescador en el golfo.

Galegos no golfo de México recuerda también cuando los pescadores, en sus ratos libres, hacían teatro, junto a los torcedores de tabaco, o practicaban el boxeo, realizaban reuniones secretas para fundar el primer sindicato de pesca del país y ponían nombre (Peixiño) al barrio habanero en el que vivían.

El propio Neira Vilas podía ser un personaje de su libro: emigró a Buenos Aires en 1949, vivió allí doce años; en 1961 se Instaló en La Habana, donde se casó con Anisia Miranda, la autora de las fotografías que Ilustran su libro más cubano. 
Hasta siempre Xosé Neira Vilas, tan cubano como gallego.


21 noviembre, 2015

BUSCANDO EL NORTE: LA ODISEA DE LOS BALSEROS CUBANOS

"Balseros en tierra firme": la odisea de los miles de cubanos que atraviesan 8 países para llegar a EE.UU. 





Migrante cubano en la frontera entre Costa Rica y NicaraguaImage copyrightAFP
Image captionMás de 9.000 cubanos llegaron a México en lo que va del año en su viaje camino a Estados Unidos. 

Empezaron montados en un avión y esperan terminar su odisea de la misma forma. Pero lo que ocurrió en el medio, merece ser contado.
Aníbal, Javier y Mario (*) apenas son tres de los miles de cubanos que forman parte de una nueva oleada migratoria proveniente de la isla caribeña. 
Casi al final de su periplo hacia Estados Unidos, después de haber atravesado ocho países durante casi un mes, BBC Mundo se encontró con algunos de ellos en el sur de México.
De Cuba a Estados Unidos, con Ecuador, que no pide visa a los cubanos, como rampa de lanzamiento. Una épica odisea para escaparse de Cuba, un largo rodeo en busca de nuevas oportunidades.
Si en 1980 fue el éxodo del Mariel y en 1994 la crisis de los balseros, 2015 es el año de "los balseros en tierra firme", miles de cubanos lanzados a cruzar las Américas.
Los tres lo narran mientras esperan en Tapachula, en la frontera sur de México, por un permiso para seguir viaje al norte.

A ciegas

Es lunes 16 de noviembre, el calor implacable cruza Tapachula, por donde la gran mayoría de los 9.100 cubanos que se embarcaron en este periplo este año tramitan un oficio de salida para continuar rumbo a Estados Unidos.
Con las oficinas del Instituto Nacional de Migración cerradas por feriado, hacen fila para el día siguiente y dedican cuatro horas a contar un periplo que, esperan, termine al mes de haber comenzadoentregándose a las autoridades fronterizas estadounidenses.
Saben que ya pasó lo peor.

Río Suchiate, frontera entre México y Guatemala
Image captionEl río Suchiate, límite entre México y Guatemala, es la penúltima frontera que atraviesan los migrantes. 

Es lunes 16 de noviembre, pero todo empezó el 23 de octubre, cuando tomaron un vuelo de LAN que aterrizó en Quito previa escala en Lima.
Los contactos cubanos, una aceitada maquinaria migratoria capaz de transportar a miles evadiendo controles, los fueron a buscar al aeropuerto, llegaron a una casa y tuvieron que desembolsar US$1.400 cada uno.
A cambio, llegarían —sin tener idea cómo— a un sitio llamado La Miel, en Panamá.

"No hago esto pensando en mí"

Los tres, licenciados en Cultura Física y Deporte, se conocen de Ciego de Ávila, en el centro de Cuba. Aníbal (33) juega al fútbol con Mario (43), Mario es cuñado de Javier (29).
No hacen esto por ellos mismos, tienen algo más grande por quien sacrificarse. Los mueve el amor por otros, dicen, no su propia salvación.
Quieren ayudar a sus familias. Aníbal lo hace por su madre y su hermana, de 15 años.

Cubanos esperando frente a la estación migratoria de Tapachula
Image captionLa estación migratoria en la ciudad mexicana de Tapachula recibe al 60% de los migrantes cubanos que ingresan al país.

Javier busca que sus padres se puedan retirar, no anhela lujos ni riqueza, apenas "trabajar y vivir como persona".
Mario sueña con pasar Año Nuevo con sus padresen Nueva York a quienes no ve hace 13 años, y asegurarles un futuro a sus hijas adolescentes.
Salieron de la isla frustrados por la falta de oportunidades. Un par de ellos había dejado sus puestos donde ganaban US$25 al mes para dedicarse al trabajo por cuenta propia.
Los llamados "cuentapropistas", impulsados a fines de 2010 tras la primera gran reforma del gobierno de Raúl Castro, también perdieron la esperanza ante la "lentitud de los cambios".
Aunque comenzaron a ganar más, Javier, con un centro de fotocopiado y Mario, criando cerdos, el futuro no era prometedor.

Cubanos en la frontera entre Costa Rica y NicaraguaImage copyrightAFP
Image captionMiles de cubanos se encuentran varados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.

Mucho se ha dicho que esta nueva oleada migratoria cubana se debe al deshielo en las relaciones entre Washington y La Habana y el temor de que se modifique la Ley de Ajuste Cubano, una normativa que permite la permanencia de los cubanos en EE.UU. una vez pisan su territorio.
"No lo hacemos por eso", explica Mario, "pero las eventuales mejorías van a demorar, cinco, diez años. Cuba va a seguir igual, tenemos un desarrollo intelectual muy bueno pero nos falta dinero para alimentar a nuestros hijos".
"La apertura", interviene Aníbal, "es un negocio para el gobierno pero no para el pueblo cubano, el pueblo no se beneficia. No tengo esperanza de que las cosas cambien, no voy a esperar a ser un anciano para lograr mis sueños y hacer que el sueño de mi familia se haga realidad".

En la selva y a caballo

En busca de oportunidades para ellos y sus familiares, volaron, atravesaron selvas, montaron a caballo, viajaron en autobús, en camión, en chalupa, en lancha rápida.
La travesía sudamericana empezó con un viaje de 240 kilómetros en auto desde la capital ecuatoriana hasta Tulcán, en la frontera con Colombia, para cruzar el río Carchi y alcanzar Ipiales.
"Era domingo de elecciones, la frontera estaba cerrada. Y tuvieron que buscar alternativas. Los coyotes nos llevaron a unas lomas inmensas, pasamos un río, nos montamos a caballo, íbamos bordeando y evadiendo los retenes y los controles fronterizos", explica Mario.
Sin poder salir de la habitación, pasaron escondidos dos días en un hostal de Ipiales, con apenas una comida diaria, a la espera de la luz verde para continuar.

Pasto, ColombiaImage copyrightAFP
Image captionPasto, en Colombia, es una de ciudades por la que suelen pasar los migrantes cubanos.

Cuando reemprendieron viaje, empezaron a sufrir por la policía. Iban en un camión que transportaba frutas y vegetales, hasta Pasto, a unos 80 kilómetros.
Los detuvieron en un retén y les pidieron US$2.000 a cada uno, "que si no los llevaban con migración, que se bajen, que miren que los van a llevar con migración, que paguen, que había que dar dinero, que los iban a detener". Por US$15 pudieron seguir viaje.
En Pasto el contacto desapareció. Iban a ciegas, forzados a confiar en quien se les apareciera. No sabían qué hacer. "Fue un momento crítico. Empezamos a pensar en un plan B", dice Aníbal.
Pasaban las horas. Y nada. Hasta que a la una de la mañana, por la esquina del hostal, apareció un camión y supieron que era para ellos. Allí harían los 400 kilómetros hasta Cali.
"Ese chofer corría", recuerda Javier. "No te puedo explicar la velocidad que llevábamos. Decidimos dormir, si la muerte nos llegaba, que nos cogiera durmiendo".

Image copyrightReuters
Image captionLos cubanos tratan de llegar a EE.UU. en busca de oportunidades para ellos y sus familiares.

Al llegar a Cali los llevaron a una casa en una "zona roja" de la ciudad pero apenas estuvieron un par de horas hasta que en la madrugada les soltaron: "Arriba que nos vamos".
Camino a Medellín —otros 400 kilómetros—, en un autobús de pasajeros la policía les pidió dinero (US$50 a cada uno y terminaron dando US$20) y los quiso extorsionar el conductor.
"El chofer venía molesto pidiendo dinero, hasta que llegamos a Medellín y el contacto, una mujer, lo miro a los ojos y le dijo: 'No te hagas matar'. Ese hombre no habló más", cuenta Mario.
Cuando los choferes en Colombia se dan cuenta que no están dentro de la red y ven que hay cubanos, explican, hacen seña de luces a los policías en los retenes para que los paren y revisen, y cuando están comprados, o no los detienen o lo hacen y pero no controlan a los pasajeros.
Todos buscan su tajada.

Centro de acogida de migrantes en Tapachula, MéxicoImage copyrightAFP
Image captionLos cubanos consultados por BBC Mundo aseguran que decidieron emprender este largo viaje porque creen que los cambios van a demorar en llegar a su país.

Venía entonces la última escala antes de abandonar Sudamérica. Nueve horas de pie en autobús camino a Turbo, en el golfo de Urabá, en el mar Caribe.
"Pero Turbo estaba caliente, había policía. Tuvimos que zarpar de otro punto más al norte, Necoclí", explica Javier.
Viajaban en barco a La Miel, en Panamá, donde sus contactos cubanos en Quito les habían prometido.
¿Qué tipo de embarcación?
— Ayyyy, Dios mío, dice Mario. Y mira al cielo.
— Una chalupa, chiquita, estrecha y larga, apunta Aníbal.
— Yo viajé en el centro de la embarcación, recuerda Javier. Toda el agua del golfo de Urabá me la tragué yo. Yo me tomé toda el agua.
— Yo venía prendido de esta señora, la virgencita de la caridad, y muestra Mario cómo la lleva amarrada al cinto. Así pasé las casi cuatro horas de viaje. No soy creyente pero estuve pidiéndole a Dios que no nos pasara nada.
— Yo tenía una fe inmensa de que iba a llegar, continúa Javier. Si digo que me puse nervioso, estoy mintiendo. Si digo que me estresé, estoy mintiendo. Lo disfruté, iba riéndome, calmándolo a él, y mira a Mario, dándole fuerzas. Tenía la sensación de que lo peor había quedado atrás, tal vez por la carga de estrés que sufrí en Colombia.
El cruce del golfo de Urabá es traumático para los cubanos. Existe una historia ocurrida un par de meses atrás y que ha ido de boca en boca entre ellos. Una que todos saben y que nadie olvida.
Es la tragedia de una familia cubana que una noche en un salto de la lancha contra el oleaje, perdió a su hijo en la oscuridad del mar. Su padres, al llegar a La Miel, buscaron alambres para ahorcarse. Primero la madre, luego el padre.

La etapa centroamericana

A partir de ahora no hay coyotes, contactos ni un camino trazado. Pero serán extorsionados por indígenas, sufrirán un acuerdo entre oficiales de inmigración y hoteleros y contarán con la ayuda de militares para seguir su viaje.
Al llegar a La Miel treparon una inmensa loma y al entrar formalmente en territorio panameño, se les apareció un señor. Les pidió 50, arreglaron en 20.
En el puesto migratorio, un oficial les inspeccionó los pasaportes y los cubanos viajaron en una embarcación manejada por civiles camino a Puerto Obaldía, donde los militares esperaban en un muelle para una nueva revisión.
Luego de tres días en Puerto Obaldía, el gobierno dispuso de una lancha rápida con capacidad para 40 pasajeros, todos cubanos,

Mural en centro de derechos humanos de Tapachula, MéxicoImage copyrightAFP
Image captionTapachula es un tradicional sitio de paso para los migrantes centroamericanos.

"El gobierno puso un ferry grande para los cubanos. Por eso digo que el gobierno de Panamá se portó muy bien con nosotros. Ahí fuimos acompañados por una fragata militar", señala Javier.
A ellos les tocó una embarcación que hacía el trayecto en cuatro horas en lugar de dos días en un barco normal. Allí los de mayores recursos tienen la opción de hacer el recorrido en dos tipos de avionetas, por US$105 o US$275.
A llegar a un punto que no recuerdan el nombre en la comarca, zona indígena de Panamá, los indios comenzaron a pedir: US$1 por pisar tierra sagrada, otro por poner un pie sobre el muelle, y US$20 para salir de su área.
Pagaron y se terminaron yendo en patrullas de la guardia panameña hasta una terminal, en la que tomaron un autobús que en media hora los dejaría en la capital.
De allí a Paso Canoas, en la frontera con Costa Rica, donde las cosas se empiezan a enlentecer. El ritmo casi frenético de la travesía sudamericana había quedado atrás.
Ocho días pasaron en esta ciudad, cuando otros migrantes cruzaban en media hora.

Estación migratoria en Tapachula, México
Image captionLas autoridades mexicanas esperan cerrar el año con el registro de 200.000 migrantes en sus centros de acogida. 

"Te dabas cuenta que era un negocio, que el objetivo era retener al cubano durante un mayor tiempo para que se hospedara en hoteles, para que consumiera, entonces al final se averigua todo y el problema es que los hoteles, y los lugares donde se come, dan el 10% al personal de migración".
Eso cuenta Aníbal que con Javier se puso a trabajar en el hotel, limpiando y pintando para ahorrarse el hospedaje.
Con el salvoconducto costarricense en la mano, debían presentarse en las oficinas centrales migratorias en la capital, San José, pero por esos días, comienzos de noviembre, el presidente cubano, Raúl Castro, visitaba México.
"Teníamos miedo que se nos alargara la estancia, no teníamos tanto dinero, y estaba sonando que iban a cerrar Tapachula", explica Javier. "Raúl estaba en México, sabíamos que se iba a tratar el tema de la inmigración, teníamos la incertidumbre de que se firmara un convenio, todo el mundo tenía eso en la mente, que esto no iba a seguir, que esto se iba a terminar en algún momento".
Bajo la actual ley migratoria mexicana, el gobierno otorga a los cubanos que alcanzan su territorio, y no son reconocidos como nacionales cubanos por parte del gobierno de la isla, un oficio de salida durante 20 días para que regularicen su situación o puedan seguir viaje por el país, aunque la inmensa mayoría opta por continuar rumbo a Estados Unidos.

Río Suchiate, frontera entre México y Guatemala
Image captionLos cubanos pagan US$5 para cruzar el río Suchiate.

Con eso en mente, Aníbal, Mario y Javier optaron por evitar un nuevo trámite en San José y por US$80 se dirigieron a la frontera con Nicaragua.
A 20 kilómetros del puesto fronterizo de Peñas Blancas, un retén los forzó a abandonar el autobús y caminar por la selva durante una hora para finalmente pagar una "multa migratoria" de US$80 que les permitiría continuar hasta Guasaule, en el límite con Honduras.
Pocos días después, otros no correrían la misma suerte. Fueron devueltos por el ejército de Nicaragua y denuncian haber sido atacados con gases lacrimógenos.

"Víctimas de la politización"

Peñas Blancas es desde hace una semana escenario de un cruce entre los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua, aliado de Cuba, que no da paso a unos 2.000 cubanos que ya fueron autorizados a abandonar territorio costarricenses y ahora se encuentran en un limbo.
En medio de esta crisis, el gobierno cubano emitió una declaración esta semana en la que criticó la política adoptada por Washington.

Pasaporte cubano
Image captionEn medio de esta crisis, el gobierno cubano emitió una declaración esta semana en la que criticó la política adoptada por Washington.

"Estos ciudadanos son víctimas de la politización del tema migratorio por parte del gobierno de los Estados Unidos, de la Ley de Ajuste Cubano y, en particular, de la aplicación de la llamada política de 'pies secos-pies mojados', la cual confiere a los cubanos un tratamiento diferenciado y único en todo el mundo, al admitirlos de forma inmediata y automática, sin importar las vías y medios que utilizan, incluso si llegan de manera ilegal a su territorio", aseguró la cancillería en un cubano.
De acuerdo a cifras del gobierno de EE.UU., más de 25.000 cubanos llegaron a su país a través de la frontera sur entre octubre de 2014 y septiembre de este año, un incremento de casi el 80% con respecto al anterior período.
La vía terrestre para muchos es menos costosa y menos arriesgada que pagar US$10.000 para cruzar los 150 kilómetros que separan Cuba de Estados Unidos, donde las autoridades, bajo la política de "pies secos-pies mojados" —adoptada en 1994 tras la crisis de los balseros— pueden detener a los cubanos en el mar pero no en tierra.

Rumbo a México

Los tres consiguieron atravesar Honduras sin inconvenientes junto a otro grupo de cubanos en tres autobuses puestos por el gobierno, y pagados por los migrantes.
Tras recibir un salvoconducto en la capital, Tegucigalpa, alcanzaron Aguas Calientes, en la frontera con Guatemala, donde volvieron a aparecer los "coyotes".
"No no, para los cubanos no hay terminal, ustedes no sacan pasaje", decían.

Tapachula, México
Image captionLa etapa mexicana de la odisea de los cubanos no suele ser la más complicada de su viaje. 

Por US$100, viajaron 14 horas en una pequeña camioneta que apenas paró dos veces hasta Ciudad Tecún Umán, en el límite con México. Se dieron una ducha en un hotel y se lanzaron a cruzar el río Suchiate, frontera natural entre Guatemala y México.
Un par de puentes comunican Tecún Umán con Ciudad Hidalgo pero los cubanos cruzan el río en balsashechas con grandes cámaras de neumáticos y trozos de madera.
Por US$5 atraviesan los 100 metros que separan una orilla de otra. Lo hacen antes del amanecer y tras la caída del sol.
De un lado hay policías guatemaltecos, del otro, militares mexicanos. Todos saben que los cubanos pasan, todos miran hacia otro lado.
Setenta y cinco kilómetros del Suchiate, que nace en las faldas del imponente volcán Tacaná que se divisa a lo lejos, sirven de límite natural entre ambos países.
Decenas de balsas sobre el Suchiate se usan para transportar cubanos, abuelas que llevan a nietas a la escuela, escolares uniformados, alumnos sin uniforme, gallinas enjauladas, gallinas en manos de humanos, ciclistas, señoras en silla de ruedas, rollos y rollos de papel higiénico, litros de aceite, kilos de harina.

Río Suchiate, frontera entre México y Guatemala
Image captionSetenta y cinco kilómetros del Suchiate sirven de límite natural entre México y Guatemala.

Mario, Aníbal y Jorge hicieron el cruce en 10' conlas escasas pertenencias que cargan: una mochila con una muda de ropa, un short, chancletas, una botella, cepillo de diente y algún objeto para aferrarse a Dios, una pulsera plateada con el Padre Nuestro grabado, una medalla de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, una estampita.
Llevan poco pero reconocen que están en una situación de privilegio con respecto a los miles de migrantes centroamericanos que año a año se lanzan a una aventura similar para llegar a Estados Unidos.
También escapan de la falta de oportunidades, pero los mueve el huir de la violencia en sus países.
Entre octubre de 2014 y abril de 2015, el gobierno mexicano detuvo a unos 90.000 centroamericanosque intentaban atravesar su territorio.
Sometidos a todo tipo de abusos, son deportados a sus países, donde están expuestos a más horrores.
-----------------------------------
Incremento de la llegada de cubanos
El director general de Control y Verificación Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Mario Madrazo, le dijo a BBC Mundo que a partir de abril de este año comenzó a incrementarse el número de cubanos que llegan al país.

Migrantes cubanos en la frontera entre Costa Rica y NicaraguaImage copyrightAFP
Image captionEl 60% de los cubanos que ingresan a México se registran en la estación migratoria de Tapachula.

Fueron 1.871 en 2014 y 9.100 en lo que va del año.El 60% ingresan al país y se registran en la estación migratoria de Tapachula, con capacidad para 900 personas, la mayor del país.
El porcentaje de cubanos que inician un trámite para regularizar su situación y permanecer en México no alcanza el 1%, asegura Madrazo quien da cuenta de un aumento en la cantidad de migrantes que pasan por las estaciones migratorias del INM.
Fueron 86.000 migrantes en 2013, 127.000 en 2014 y esperan cerrar el año en torno a 200.000, el 90% de ellos centroamericanos, y casi dos tercios guatemaltecos.
-----------------------------------
Pero aun así deciden seguir emigrando, aunque no más sea para conseguir un trabajo temporal en México.
Cuando BBC Mundo estuvo en Ciudad Tecún Umán, un centenar de jóvenes guatemaltecos estaba reunido a las 7 de la mañana en la plaza para recibir su documentación e irse por un mes a una hacienda de papaya en el vecino estado de Chiapas.
No saben cuánto van a ganar, ni en qué condiciones van a intentar sobrevivir, "pero acá no hay oportunidades", dice Juan José. "No hay trabajo, hay que irse".

Ciudad Tecún Umán, Guatemala
Image captionUn centenar de jóvenes guatemaltecos aguardan sus documentos para ir a trabajar a Chiapas durante un mes.

Se van con ojos cansados y sin mayores esperanzas, una imagen que contrasta con la de los cubanos,muchos de ellos universitarios, que hacen el recorrido con la ilusión casi certera de alcanzar Estados Unidos, reunirse con familiares y empezar una nueva vida.
Aníbal, Mario y Javier van bien vestidos. Llevan semanas viajando, pero Javier no pierde el pelo engominado, la barba hipster, el pantalón slim fit impoluto.
Se hacen tiempo para dar una clase de historia,hablar de la importancia de la revolución cubana, de la admiración por Fidel, de cómo "sacó a los gringos", de la calidad de la educación y de la salud en la isla, de cómo gracias a la Unión Soviética aquello funcionaba, de cómo falló el sistema, de cómo no les quedó más alternativa que irse a vivir a un país donde se reconozca el esfuerzo.
Cuando reciban el oficio en la estación migratoria de Tapachula, tomarán un vuelo a Ciudad de México y de ahí otro a Reynosa.
Cruzarán la frontera, se entregarán a un oficial de migración. Será el inicio de una nueva vida.
(*) Por temor a eventuales represalias, los entrevistados pidieron que sus nombres reales fueron cambiados.



La palabra hablada y escrita

En la antigua Roma, atrio era un espacio abierto en sus míticas casas cercado de pórticos y destinado a reuniones familiares y a los huéspedes. En las iglesias romanas, atrio se describía en un patio amplio que miraba al exterior. Atrio son los extensos corredores al aire libre que se disipan a la majestuosidad de muchos templos y palacios en la fisonomía de las grandes ciudades de este mundo.

Y eso es @trio press, un espacio permanentemente abierto a los acontecimientos que han rodeado y rodean la vida. @trio Press (ATP Foro de Noticias) es una ventana a la actualidad en todos los horizontes del quehacer humano, y que dibujaremos con la imagen, el sonido y la palabra hablada y escrita.

@trio press-foro de noticias es una plaza pública en la red, un epicentro de atención cultural e invitación constante al foro libre.

El atrio triunfó en Roma tal como el ágora en Grecia como punto de encuentro y opinión tras la caída de la civilización micénica en el siglo VIII (Antes de Cristo). Hasta nuestros días, la más famosa, el Ágora de Atenas, es la única belleza arquitectónica de la Antigua Grecia que conserva, al menos, su techo original. Y allí, como marcándole el paso del tiempo está al aire libre el extenso corredor, el atrio, que se disipa al Ágora de Atenas.

En honor a esa pauta primera del derecho al foro y a la opinión sale @trio press. Como un foro público, un espacio para difundir actualidades. Vamos a contar la historia que vivimos a partir del testimonio que es uno mismo. Queremos, sobre todas las cosas, encontrar los protagonistas del pasado y del presente del derrotero que es la vida.

Esto es @trio press el espacio donde invitamos a contar la historia, la de este mundo y que, a veces, pasa inadvertida. Contáctenos y cuéntenos lo que quiera en Atrio Press, el foro de noticias. Nosotros lo diremos tal como nos lo cuenten. Bienvenido a @trio press.

Archivo del blog